articulo
Publicado por Tbi
July 08, 2022
Si tienes un accidente, ¿Cuentas con el dinero necesario para pagar toda la cuenta del hospital? O si de la nada te enfermas y resulta que tienen que hacerte una operación sencilla pero costosa, ¿Estás preparado para hacerte cargo de estos gastos de imprevisto?
Si tu respuesta fue NO, tal vez es momento de comenzar a considerar un seguro de gastos médicos mayores.
(INEGI)
¡Lo sabemos! Es difícil pensar en el futuro con tantos gastos que hay en nuestro presente. Sin embargo, contratar un seguro que te respalde contra cualquier imprevisto que tengas en cuestión de salud, no tiene porque ser un dolor de cabeza.
En Smart Savings te explicamos lo que tienes que esperar al contratar un seguro de gastos médicos mayores ;)
Se trata de un contrato que te brinda seguridad financiera ante gastos médicos. Hay de seguros a seguros, y pueden ayudarte desde consultar preventivas, hasta el tratamiento de alguna enfermedad.
En general, un seguro de gastos médicos mayores abarca desde gastos de hospitalización, atención médica, intervenciones quirúrgicas, medicamentos y análisis clínicos, entre otros servicios profesionales. Esto dependerá de la compañía aseguradora y del plan que contrates.
También pueden incluir el servicio médico a domicilio, medicina alternativa, tratamientos dentales básicos o atención psicológica, aunque muchas veces estos derechos se desconocen, por eso, los expertos recomiendan que leas con mucho cuidado todas las especificaciones y los requisitos que piden.
Hay ciertos tratamientos que solo puede cubrir tu seguro hasta que hayas cumplido un periodo de contratación con tu aseguradora. Es por eso que entre más tiempo lleves contratando tu seguro de gastos médicos mayores, más beneficios tendrás. Si quieres saber más respecto a la antigüedad en los seguros, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Qué es la antigüedad del seguro y por qué debo conservarla?
Cuando contratas tu seguro de gastos médicos mayores, el agente te dará una credencial con tu póliza de seguro, ésta debe contener el nombre completo del asegurado, y es indispensable que la tengas a la mano en todo momento.
En caso de urgencia, será necesario identificarse como asegurado de la compañía que contrataste y reportar a la brevedad tu ingreso a la institución médica.
Si te encuentras en un hospital que tenga convenio con tu aseguradora, lo más seguro es que se haga el pago directo. De lo contrario, tendrás que cubrir ese gasto y te lo reembolsará después la compañía.
Infórmate muy bien sobre el tratamiento que necesitas o los exámenes que tienen que hacerte, para saber si el seguro los cubre. Puedes marcarle a tu aseguradora para verificar qué tanto del tratamiento puede cubrir y así tomar una decisión.
Tienes que solicitar el reporte médico por escrito para documentar el diagnóstico y todos los estudios que se llevaron a cabo, esto ayudará a la compañía a aligerar el proceso de análisis de tu caso y agilizar el reembolso de los gastos.
Cuando te dan de alta, el doctor tendrá que agregar un informe final en el expediente, entregar el reporte de alta y el análisis de caso.
Si no te sientes conforme, tienes la opción de pedirle a tu compañía una segunda opinión médica para elegir el tratamiento que más te convenga. Esta consulta adicional se puede revisar en la red de hospitales con las que el seguro tiene convenio.
Una vez que tu aseguradora analiza el caso, ésta hará la transferencia con el desglose de los gastos cubiertos o requerirá de más información. También puede que rechacen hacer el reembolso si no hay suficientes elementos que comprueben el caso, por ello la importancia de entregar todos los documentos en tiempo y forma.
Cabe señalar que si no superaste el monto del deducible contratado, tendrás que liquidarlo por tu cuenta; pero no te preocupes, si acumulas todas las facturas posteriores y se suman hasta superar tal monto, podrás pedir un reembolso.
Una vez que se han emitido los recibos y facturas, se tiene dos años para solicitar el reembolso.
Si estás investigando cuál es la mejor opción para asegurarte, lo más seguro es que hayas escuchado hablar sobre el deducible. Este, se refiere a la cantidad de dinero que pagarás antes de que la aseguradora reembolse esa cantidad por gastos médicos cubiertos.
Se recomienda que el deducible no supere el 5% de tu ingreso bruto anual. Así no desequilibrarás tu economía en caso de que tengas que usarlo.
Te invitamos a visitar nuestro Glosario Smart Savings para conocer más términos y puedas leer mejor tu seguro.
Muchas compañías ya cuentan con aplicaciones móviles que agilizarán los trámites y solicitudes, de los documentos que necesitas subir. Si requieres de una asesoría personalizada, no dudes en contactarnos.
Referencias: El economista, https://www.entrepreneur.com/article/308839#:~:text=Y%2C%20%C2%BFqu%C3%A9%20es%20concretamente%20un,un%20desequilibrio%20econ%C3%B3mico%20del%20asegurado.
Lo más reciente
January 20, 2023
¿Cuál es el mejor seguro de gastos médicos mayores para cubrir el COVID-19?
Leer másSUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER Y RECIBE NUESTRAS ACTUALIZACIONES