articulo
Publicado por
December 23, 2022
Casi siempre nos desagrada la idea de tener que someternos a pruebas médicas. En algunas ocasiones, para contratar un seguro de gastos médicos, es necesario realizar ciertos eximentes para que la compañía pueda dictar qué enfermedades o situaciones cubrirá el seguro.
Pero, ¿por qué las compañías requieren estas pruebas?
Si una empresa de seguros te ofrece un examen médico antes de contratar, hay posibilidades de que se cobre una prima más alta o más baja, dependiendo de los resultados y de sus políticas. Esto se debe a que el pago de las primas se basa en el riesgo de salud percibida para el futuro asegurado. Tal y como refleja la Ley de Contrato de Seguro en su artículo 10:
“El tomador del seguro tienen el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta, todas las circunstancias por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo”
También las solicitan en caso de que existan ciertas pruebas que supone que la persona está tratando de ocultar ciertas condiciones de salud que puedan requerir de una prima más alta.
Si tus pruebas determinan que te encuentras sano, podrías contar con un pago de “Tarifa preferencial” es un tipo de prima más baja, ya que existe menos riesgo de que el seguro cubra enfermedades que puedas tener a futuro.
La compra de una póliza de seguro que no requiere pruebas médicas incluye una “Declaración de buena salud”, con esta carta especialmente como tomador, la responsabilidad recae en ti, si se comprueba durante el proceso de requisitos para el seguro que existe un problema de salud su reclamo de políticas será rechazado por razones de “confidencialidad de los datos médicos.”, dejando una marca en tu historial y el de tus familiares dentro de esa compañía.
Importancia del cuestionario de salud
Por lo que explicamos anteriormente, es de suma importancia que el asegurado conteste correctamente toda la información que la compañía de seguros solicita. Algunas de las preguntas suelen estar divididas en tres grupos:
Hábitos de salud: Con preguntas sobre consumo de tabaco o bebidas alcohólicas.
Historial médico: Cuestiones relacionadas con enfermedades, dolencias u operaciones que hayas tenido.
Estado actual: Alergias que sufras, tratamientos médicos, etc.
Con base en tus respuestas, la compañía de seguros puede pedir informes médicos previos a tus médicos, sin necesidad de someterte a nuevos estudios.
Ahora que sabes porque las aseguradoras toman estas medidas, puedes estar más tranquilo. Si necesitas una asesoría para tu seguro de gastos médicos, o tienes alguna duda respecto a los requisitos que necesitas. No dudes en contactarnos.
Lo más reciente
January 20, 2023
¿Cuál es el mejor seguro de gastos médicos mayores para cubrir el COVID-19?
Leer másSUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER Y RECIBE NUESTRAS ACTUALIZACIONES