articulo
Publicado por
December 09, 2022
Solo el 1.45% de la población en México cuenta con un seguro de gastos médicos mayores. Afirma el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Edgar Karam.
Como podemos ver, son muy pocas las personas que cuentan con un seguro de gastos médicos, y las personas que no lo tienen, actualmente se encuentran enfrentando costos aproximadamente de 430 mil pesos por atención hospitalaria ante el COVID-19.
Los seguros son una necesidad básica, por supuesto que para la gran parte de la población es difícil adquirir un seguro privado, sin embargo, sabemos que es más caro no tener un respaldo que garantice tu salud y la de tu familia.
“Todo depende de una sociedad que tenga el interés de ver a los seguros como parte de la canasta básica, de la importancia de los seguros en la vida de todas las personas y de la obligación del sector para hacer productos más accesibles”, detalló Karam.
Los seguros son una inversión que ayudan a consolidar las finanzas de las familias, ya que ayudan a no gastar de más con pérdidas significativas de dinero en imprevistos importantes. Recordemos que, al igual que nuestro ahorro, no deberían ser “para cuando nos sobre dinero” por el contrario, debemos incluirlos en nuestros gastos básicos.
Pero, ¿Cuánto de mi presupuesto tengo que destinar para mi seguro?
Para asegurarnos de que siempre podremos pagar un seguro, debemos asignarle un máximo del 15% de nuestros ingresos. De esta forma garantizamos que siempre tendremos dinero para el pago de nuestros seguro. Al estar en nuestro presupuesto y asignarles un monto máximo garantizas que su contratación no dependa de un bono extra o del aguinaldo.
Pondremos un ejemplo, si una familia tienen un ingreso de $30,000 mensual, lo que al año suman ingresos de $360,000. El 15% de sus ingresos anuales es e $54,000, este sería su presupuesto máximo para Seguros de la familia. Lo que alcanza para una póliza de gastos médicos mayores con un deducible estándar, dos pólizas de autos compactos y un seguro de vida. Por poner algún ejemplo, de cómo puedes administrar tu presupuesto. Además, si sabes cuánto ahorrar cada mes, a final de año que llegue el momento de pagar las pólizas de tus seguros, ya tendrás la cantidad total que fuiste ahorrando poco a poco y no se te hará pesado.
Recuerda, que en este presupuesto no debes contemplar los seguros de ahorro, de retiro, o para la educación de tus hijos. Para estos, puedes asignar un 10% de tus ingresos.
Esperamos que con estos consejos se haga más llevadera la inversión para tu seguro de gastos médicos. Recuerda que es mejor contar con un respaldo para tu salud y la de tu familia, sobre todo en estas épocas de pandemia.
Si necesitas asesoría para conocer los seguros que se adaptan a tu presupuesto, no dudes en contactaros sin compromiso.
Lo más reciente
January 20, 2023
¿Cuál es el mejor seguro de gastos médicos mayores para cubrir el COVID-19?
Leer másSUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER Y RECIBE NUESTRAS ACTUALIZACIONES